top of page

Psicoterapia

Etimológicamente, la palabra psicoterapia proviene del griego psykhē (mente), y therapeuein (sanar) –  es decir, sanar la mente. Es un método de intervención que se utiliza para ayudar a desarrollar recursos internos para afrontar problemas psicológicos o emocionales, como la ansiedad, la depresión, el aislamiento, las dependencias, las dificultades relacionales, la falta de esperanza o de sentido para la vida, el sentimiento de vacío, la autoexigencia o la autocrítica. También se puede utilizar para buscar un mejor autoconocimiento o autodesarrollo.

La psicoterapia ayuda a afrontar situaciones dolorosas del pasado o del presente, facilitando la conciencia del origen de las dificultades y permitiendo el desarrollo de nuevas perspectivas – nuevas formas de sentir, experimentar la vida y relacionarse con los demás, con el objetivo de obtener una mejor calidad de vida.

autodesarrollo autoconocimiento

Preguntas comunes

¿Cuál es la diferencia entre psiquiatras, psicólogos y psicoterapeutas?

Los psiquiatras son médicos especializados en psiquiatría y su atención se centra principalmente en la medicación para aliviar o tratar los síntomas de las enfermedades mentales.

Los psicólogos clínicos también son profesionales de la salud y sus funciones principales son realizar evaluaciones psicológicas y psicosociales, prevención de enfermedades, promoción de la salud y apoyo psicológico.

Para ser psicoterapeutas y poder trabajar con un cliente en un contexto terapéutico, tanto los psicólogos como los psiquiatras deben recibir una formación especializada en psicoterapia.

Van-gogh-kunst-malerei_(1).jpg
Vlaminck-agua.jpg

¿Cuándo debo recurrir a la psicoterapia?

La psicoterapia es una excelente herramienta para mejorar nuestro autoconocimiento y desarrollo personal. Ella es esencial cuando se experimentan dificultades emocionales o psicológicas como ansiedad, depresión, dificultades relacionales, adicciones, duelo, trauma, la falta de esperanza o de sentido para la vida.

Es igualmente eficaz para ayudar a afrontar conflictos personales, matrimoniales o familiares que pueden causar malestar psicológico y dificultad para funcionar adecuadamente.

¿Cuánto dura la psicoterapia?

A pesar de ser una pregunta común, no hay una respuesta única. La duración de la psicoterapia varía mucho, dependiendo de la naturaleza de los problemas que te llevan a la terapia y del modelo o enfoque utilizado. Dependerá de tu historia, de cómo te encuentras en este momento, de lo que quieres cambiar y de cuánto compromiso puedes poner en ese cambio. A veces, unas pocas sesiones pueden ayudarte a comprender algunos síntomas con los que has estado luchando durante mucho tiempo, pero normalmente lleva tiempo lograr cambios duraderos.

La frecuencia de las sesiones se fija en función de los objetivos y disponibilidad en cada caso. Suelen durar de 50 minutos a una hora.

Full_matisse2.jpg
bottom of page